
28 Cuaderno de Ciencias Humanas 6 (junio 2025) 27-63
ISSNL 3008-9530
Roberto Estévez
ciones (antes que el Big Mac y la Coca-Cola, el
marxismo –idea europea post victoriana– fue
el vehículo de Modernización de Rusia, China
y Vietnam), también las presencias relevantes
de algunas de las restantes civilizaciones en
ella; y c) la crisis de lo valorado en euroamé-
rica (no delimitada a su espacio, sino a dónde
esas valoraciones son vividas como propias
en la Aldea Global) por la crisis de la última
etapa de la Modernidad y el auto desarraigo
europeo. Finalmente nos detendremos en el
problema de la crisis del poder, caracterizada
por la inmensa ampliación de sus medios y
la pobreza de los nes, en una sociedad que
se niega a tratar el problema de la buena so-
ciedad –por la curvatura de la voluntad–, y
produce irresponsablemente, la vuelta de la
desigualdad.
Palabras clave: actualidad, modernidad, civili-
zaciones, valores, crisis de poder.
of the other civilizations (before the Big Mac
and Coca-Cola, Marxism –a post Victorian
European idea– was the vehicle for the mod-
ernization of Russia, China and Vietnam), as
well as the relevant presences of some of the
other civilizations in it, and c) ecrisis of
what is valued inEuro-America (not limit-
ed to its space, but to where those valuations
are experienced as their own in theGlobal
Village) due to the crisis of the last stage of
Modernity and European self-uprooting. Fi-
nally, we will dwell on the problem of the cri-
sis of power, characterized by the immense
expansion of its means and the poverty of
its ends, in a society that refuses to deal with
the problem of the good society –because of
the curvature of the will– and irresponsibly
produces the return of inequality.
Keywords: actuality, modernity, civiliza-
tions, values, power crisis.
La complejidad de la crisis y el reconocimiento de las civilizaciones2
La utopía de una civilización mundial, es hoy solo eso: una utopía de la
etapa pos cristiana de la modernidad, resabio milenarista que introducía
un sentido que conducía al nal de la historia en la historia.
El lugar, el momento histórico y la situación cultural son siempre, en ma-
yor o menor medida, originales para un grupo social y para el otro –por
cercanos que estén–, y entre un grupo social y el que le sucede en el tiempo.
En la naturaleza todo sigue su curso, las especies, las estaciones, de ci-
clo en ciclo se van sucediendo. La naturaleza es un ruidoso silencio. Aun
los bienes más naturales del hombre siempre se expresarán en lenguaje
humano, por tanto, como valores humanos, y nunca perfectamente en la
2
Se desarrollan en este punto ideas esbozadas en un artículo del mismo nombre publicado en
la Revista Criterio, Nro. (2022, Nro. 2491, 44-47). Continua las reexiones de Cultura, valor de
la cultura y crisis de la cultura, en e Call to Justice e Legacy of Gaudium et spes 40 Years La-
ter, Ciudad del Vaticano, 2005. Publicado en EMPRESA, revista digital de ACDE: https://em-
presa.org.ar/2023/la-complejidad-de-la-crisis-y-el-reconocimiento-de-las-civilizaciones-1/