El Sagrado Corazón, entre la espera apocalíptica y la construcción del reinado social de Cristo (Argentina, 1870-1890)

Autores

  • Roberto Di Stefano Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Universidad de Buenos Aires/Conicet

DOI:

https://doi.org/10.53439/revitin.2025.1.03

Palavras-chave:

Sagrado Corazón, apocalipsis, catolicismo social, Argentina

Resumo

Aunque en la actual Argentina la devoción al Sagrado Corazón logró cierto arraigo en el siglo XVIII y en la primera mitad del siglo XIX, su mayor difusión se verificó a partir de la década de 1870. Ciertos hechos de alto impacto a nivel mundial -como la caída de Roma en poder del Reino de Italia (1870)- y otros de orden local -como la epidemia de fiebre amarilla (1871) o el incendio del Colegio del Salvador (1875)- alentaron su desarrollo, asociado a la idea de que el mundo asistía a sus últimos tiempos y era inminente una intervención sobrenatural que restauraría la sociedad cristiana. Este artículo rastrea testimonios que dan cuenta de esas expectativas, así como la posterior transformación de la idea de reinado social de Cristo a la luz de una lectura más optimista de las posibilidades de los católicos de revertir el proceso de secularización.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

10-07-2025

Como Citar

Di Stefano, R. (2025). El Sagrado Corazón, entre la espera apocalíptica y la construcción del reinado social de Cristo (Argentina, 1870-1890). Itinerantes. Revista De Historia Y Religión. https://doi.org/10.53439/revitin.2025.1.03

Edição

Seção

Artículos