Las obras de inspiración lebretiana en Uruguay: de los Equipos del Bien Común al IEPAL. Redes y capital humano

Autores

  • Susana Monreal Universidad Católica del Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.53439/revitin.2025.1.06

Palavras-chave:

Lebret, Equipos del Bien Común, Claeh, IEPAL

Resumo

Tres obras de inspiración lebretiana reflejaron el proceso seguido por el propio P. Lebret desde los estudios económicos y sociales, iluminados por la teología, hasta la inmersión en la temática del “desarrollo”, que lo vincula al “catolicismo tercermundista”. En junio de 1947, Louis-Joseph Lebret OP, fundador y director de Economía y Humanismo llegó por primera vez a América Latina. En Montevideo, realizó contactos que condujeron a la creación, en 1949, de los Equipos del Bien Común, primera obra inspirada por Lebret y sus propuestas de trabajo social y de acción comunitaria. En 1957, en presencia de Lebret y por su iniciativa, se fundó, en Montevideo, el Centro Latinoamericano de Economía Humana, como núcleo coordinador del trabajo continental de los grupos nacionales de Economía y Humanismo. A partir de 1963, también en Montevideo, surgió un tercer proyecto lebretiano, el IEPAL/Instituto de Estudios Políticos para América Latina, liderado por Fr. Paul Ramlot OP y vinculado a la nueva obra de Lebret, el IRFED/Instituto Internacional para la Investigación y de Formación, Educación y Desarrollo, de 1958.

A través del estudio de estos proyectos y de los perfiles de sus protagonistas nos proponemos reconstruir las redes, locales en un primer momento, latinoamericanas desde 1957, y en cierta medida internacionales a partir de 1963. En ellas radicó el capital humano que dio vida al lebretismo latinoamericano, pero que lo superó ampliamente por las vinculaciones y las proyecciones de sus protagonistas en organizaciones latinoamericanas y mundiales.

A través del estudio de estos proyectos y de los perfiles de sus protagonistas nos proponemos reconstruir las redes, locales en un primer momento, latinoamericanas desde 1957, y en cierta medida internacionales a partir de 1963. En ellas radicó el capital humano que dio vida al lebretismo latinoamericano, pero que lo superó ampliamente por las vinculaciones y las proyecciones de sus protagonistas en organizaciones latinoamericanas y mundiales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

10-07-2025

Como Citar

Monreal, S. (2025). Las obras de inspiración lebretiana en Uruguay: de los Equipos del Bien Común al IEPAL. Redes y capital humano. Itinerantes. Revista De Historia Y Religión. https://doi.org/10.53439/revitin.2025.1.06

Edição

Seção

Artículos